2022

Letras Nº22

Frenesí y vértigo

Artículo

El tiempo cuando el Otro falta ¿Cómo sobrevivir a nuestra locura?

Margarita Álvarez Villanueva

Hace tiempo que venimos diciendo que asistimos a un cambio de época, que el mundo ya es otro. La modificación habida en la figura del Otro regulador de los cuerpos y de las relaciones sociales, en definitiva, de las modalidades de goce, permite aproximarlo. Esta figura ha pasado de estar regida por la existencia lógica a estarlo por la inexistencia lógica. Respecto a esta última decimos que el Otro falta, que no hay Otro, pero se trata de que no hay aquel Otro de la garantía. Desde luego, hay Otro, pero han cambiado sus coordenadas: de un Otro de la regulación por el Ideal y la represión a un Otro superyoico que no solo autoriza a gozar, sino que empuja a hacerlo sin límite, todo el tiempo. Este cambio no solo modifica la relación del sujeto con el goce, sino también su relación con el tiempo.

De un tiempo a otro

Antes solía decirse que las cosas tenían su tiempo. Según podemos leer en uno de los grandes Libros de la Tradición (1) todo tendría su momento oportuno: habría el tiempo para nacer y el tiempo para morir, el tiempo para reír y el tiempo para llorar, el tiempo para estar de duelo y el tiempo para divertirse, el tiempo para intentar y el tiempo para desistir… Pero, podemos preguntarnos si realmente había siempre ese tiempo. Como todo lo que deriva o compete a la existencia de un Otro de la garantía, la idea de que había un tiempo para cada cosa no dejaba de ser una creencia. El tiempo como la muerte es una figura del amo o de la castración, y nunca lo tenemos del todo, más bien él nos tiene, nos confronta, nos exige o requiere.

Pero no hay que desestimar, en absoluto, la función de las creencias y de los ideales que ellas conllevan, en tanto nos regulan y organizan. Entonces, no se trata de si “El tiempo para cada cosa” fue alguna vez una realidad. Era un Ideal que, en tanto tal, organizaba la vida individual y colectiva. Había que dar tiempo y, por tanto, había que esperar, lo que quiere decir además que había esperanza, creencia en el futuro, en un mañana mejor.

Ahora, en el tiempo en que ese Otro falta, en que el Otro de la garantía no comanda más la vida social, o más bien, en que gran parte de la población ya no cree en él, esta última tampoco se sitúa ya bajo la égida de sus ideales. El declive de éste y de otros ideales reguladores de la vida individual y colectiva ha conducido a la puesta en primer plano de una nueva relación del sujeto con el goce, tal y como señaló Jacques-Alain Miller en Comandatuba (2) hace ahora más de quince años. Verificamos desde entonces cómo en nombre de la libertad, los individuos quedan presos de un empuje a gozar constante, mortífero y, por estructura, asubjetivo. Sin espera ni esperanza, el cielo social se ha oscurecido: ya no brillan allí los ideales, sino que está ocupado por los imperativos.

El tiempo ya no es algo que haya que aprovechar para mejorar la vida, hay que aprovecharlo, para lo que sea. No se debe perder, aunque no haya un lugar de enunciación claro que diga por qué tiene que ser así. La idea misma de lo que significa perderlo cambia necesariamente: por ejemplo, descansar no es ya una buena manera de aprovechar el tiempo cuando se está fatigado; por el contrario, tiende a considerarse como una manera de tirarlo. No se puede parar, se han de hacer siempre cosas nuevas, distintas, se ha de consumir todo el tiempo que tenemos hasta quedarnos sin aliento, sin más razón que su consumo mismo. Las vacaciones se convierten en bastantes ocasiones en un tiempo para extenuarse más. El tiempo ya no es “libre”: tenemos que movernos, que agolparnos colectivamente en los museos, en los aeropuertos, en las playas o en las ciudades aunque no nos interese lo que vemos, lo que hacemos o, incluso, no podamos disfrutar de ello debido a ese mismo agolpamiento. Precipitación, hiperexcitación y agolpamiento son tres de los términos que caracterizan la relación del sujeto con el goce en nuestra época y los tres están asimismo presentes en la vivencia que los sujetos hacen en relación a la pulsión.

El goce ocupa así el lugar vacío del deseo y se confunde con éste último. Pero si el deseo tiene el límite del propio bienestar, del sentimiento de vida, el goce empuja siempre a un “más aún” mortífero que para Lacan precisa su fórmula misma.

Sin mañana

En este tiempo acelerado en que vivimos, el presente es una sucesión imparable de instantes. Uno no puede darse tiempo, no puede esperar, como si no existiera el futuro, “como si no hubiera mañana”. Hemos escuchado decir esta frase en bastantes ocasiones en los últimos tiempos, pandémicos, a sujetos que salen a divertirse afirmando que lo hacen “como si no hubiera mañana”, obviando todas las recomendaciones sanitarias. ¿Esta frase sigue siendo una metáfora? ¿O bajo ese empuje a divertirse a toda costa la pulsión de muerte trabaja en ocasiones en silencio para no tener dicho mañana? Recordemos el terrible final de las Ménades después de las bacanales, siguiendo a su dios, una figura de un Otro del exceso.

La “manía”, término que deriva de “ménade”, es el estado ideal del hombre contemporáneo en el que la alegría, la hiperexcitación del cuerpo, la fuga de ideas, el cambio constante es una máscara de la mortificación que se deriva de esos excesos pulsionales, por definición, fuera del lazo con los otros.
¿Por qué vías los sujetos pueden salir de esos embrollos en los que están presos?

¿Cómo sobrevivir a nuestra locura?

Este subtítulo evoca el título de un relato de Kenzaburo Oé, Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura(3), de 1966, un relato que si bien no se sitúa en nuestra época ilustra bien algunos de los puntos señalados: la prevalencia del registro del goce sobre el del deseo en la vida del sujeto, la vivencia de vorágine, de amontonamiento, de precipitación, de hiperexcitación, la huida hacia delante confundida con la libertad, la idea de que lo que molesta es el Otro, que uno no es responsable…

El protagonista de ese relato se encuentra con sus dificultades para hacer frente a los embrollos de su goce en el momento preciso que debe hacer frente a la paternidad. Primero se dirige al Otro materno intentando encontrar una respuesta sobre la locura de su padre -que se encerró en el garaje donde murió rodeado de trastos-, que le oriente sobre la suya propia y la de su hijo -nacido con una parálisis cerebral-, “locuras”, las tres, que él pone en serie según una supuesta filiación hereditaria. El problema es primero la respuesta que el Otro no le da… Pero, cuando finalmente la madre se la da, el sujeto descubre que no puede esperar que la respuesta a su malestar le venga del Otro.

De tintes autobiográficos, la temática de las dificultades con el propio deseo y con la paternidad se repite en distintas obras del autor. Algunos de los protagonistas de sus relatos enfrentan estas dificultades, o más bien no las enfrentan, mediante una huida desesperada hacia delante, sin hacerse cargo de lo que quieren, sin darse tiempo para pensar o para buscar una solución mejor, en nombre de una ilusión de libertad que en realidad oculta cómo el sujeto está preso de esa parte pulsional que no reconoce como suya sino que cree causada por el Otro.

Voy a referirme a lo que el autor relata a este respecto en otra obra, un poco anterior a la citada: Una cuestión personal(4) de 1964.
La trama comienza cuando la mujer del protagonista, llamado Bird, ingresa en un hospital para dar a luz. Él no puede acompañarla, también tardará en visitarla, apenas puede siquiera preguntar por ella, si el parto ha tenido ya lugar o no, si todo va bien. No puede cuidarla ni hacerse cargo del hijo de esa unión que va a nacer. Poco a poco se irá sumiendo en una vorágine temporal y pulsional, que se irá profundizando durante los tres días que durará el relato y en los que no dejará de intentar autojustificarse ante sí mismo y los otros, mientras se sume en un estado de creciente angustia.

De su deseo, sin embargo, nada dice. No se opuso al matrimonio pero tampoco lo deseó, ni siquiera sabe si alguna vez deseó a su mujer. Respecto a la paternidad, pasa algo parecido. Y también con su trabajo, con la vida… como si las cosas se decidieran solas o las decidieran los otros por él. Querría haberse ido a vivir a África, continente que desconoce pero del que va a comprar un mapa, como si irse allí sin ningún proyecto concreto fuera la solución… En realidad, nunca elige algo de modo activo, no hace ninguna apuesta, cree que puede no arriesgarse o no arriesgar nada, que puede no perder nada.

Cuando se entera de que su hijo ya ha nacido, acude al hospital, fundamentalmente por el qué dirán. Allí, le recibe un médico que le pregunta si quiere ver “la cosa”. Se refiere a su hijo, al que seguidamente califica de “monstruo” pues ha nacido con una hernia cerebral la cual produce cierta apariencia de deformidad en la cabeza. No se sabe cuánto sobrevivirá, le explica, pero se calcula que no mucho. Aunque Bird, como padre, le precisa, puede resolver la situación permitiéndose a sí mismo, a su familia, al hospital y al propio médico, librarse del “problema”: se trata solo de que autorice el traslado del bebé hasta el instituto forense para que la ciencia pueda estudiarlo durante lo que sin duda será su breve vida. A partir de ese momento, la angustia de Bird llega al paroxismo. Recae en su alcoholismo, se droga, frecuenta a otras mujeres, reencuentra a su ex-novia con la que planea huir a África… Por un lado, la angustia de ser padre se multiplica ante la dificultad de su hijo; por otro, surge un enfado creciente respecto a una medicina que consideran al niño no como un sujeto, sino como un trozo de carne. Esto último le despierta. Es un punto ético que le servirá de orientación. La solución no puede encontrarla en el Otro, el sujeto está solo a este respecto. Ha de encontrar en sí mismo la respuesta para salir del estado en que está inmerso.

Mientras tanto, su hijo crece día a día vigorosamente. Ese bebé que, pese a sus graves problemas, se aferra con tal fuerza a la vida, le da una lección y, a la par, le conmueve, en particular a partir de identificar que tiene sus mismas orejas. En ese momento, puede empezar a reconocerlo como suyo. Recuerda entonces una frase que Kafka escribió a su padre: “Lo único que un padre puede hacer por su hijo es acogerle con satisfacción cuando nace”. No es responsable de todo lo que le ocurra a su hijo pero puede cuidarle.

Asistimos a un cambio de posición que no tendrá consecuencias solo sobre su relación con su mujer o su hijo: por primera vez Bird pone en juego su deseo.
Kenzaburo Oé explica en algunas entrevistas las dificultades que tuvo para asumir el autismo de su hijo, Hikari, que no hablaba, no se comunicaba de ningún modo y apenas se movía. Sin embargo, tras cierto proceso personal que fue distinto para cada uno, él y su mujer decidieron que estaban dispuestos a acompañarle en sus dificultades y de este modo le alojaron en su deseo y en su vida.

Un día, su mujer se percató de que Hikari mostraba alguna respuesta cuando oía cantar a los pájaros, así que le compraron un disco en el que se catalogaba el trino de unas setenta aves diferentes. Un tiempo después, el niño pronunció su primera palabra: fue en un parque, al reconocer el canto de un pájaro que había escuchado en el disco. Hikari que, sin que se dieran cuenta, había memorizado e identificado todos los sonidos de los pájaros del disco, nombró al cantor.

Podemos pensar que esta habilidad particular para identificar los cantos de los pájaros, permitiría después a Hikari identificar muy precozmente las composiciones musicales, dado que hay un estrecho vínculo entre ambas cosas. Tal y como Cheney escribió a finales del XIX: “Los pájaros poseen el arte consumado de la melodía, que ejecutan, con una entonación perfecta y una voz pura, todos los intervalos de las escalas musicales mayores y menores”(5).

Cuando Kenzaburo y su mujer se dieron cuenta de su interés por la música, le buscaron una profesora de música. Y fue de este modo que Hikari Oé encontró la vía que le llevaría años más tarde a convertirse en compositor.
En conclusión: los personajes de Oé en estas obras permiten ilustrar cómo ciertas actuaciones realizadas en nombre de la libertad nos muestran paradójicamente a los individuos presos de su propio goce, sin tiempo, sin margen para que el sujeto sea libre para elegir otra cosa que le ponga del lado del deseo y la vida. En nuestra época, estos sujetos que se dicen “libres”, aparecen fuertemente alienados a menudo a un sistema que solidariamente los empuja a ello.

Solo si se da un tiempo y un lugar al sujeto, hay alguna posibilidad de que -uno- pueda sobrevivir no solo a la locura de los tiempos sino, principalmente, a la locura de su goce.

 

Margarita Álvarez Villanueva

Psicoanalista en Barcelona. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Coordina la Sección Clínica de Barcelona (2020-2024) y la FIBOL-España. Antigua jefa de redacción de la publicación Colofón (FIBOL) y El Psicoanálisis (ELP). Ha publicado distintos artículos en revistas y libros de psicoanálisis y es autora de elblogdemargaritaalvarez.com desde 2009.

E-mail: m.alvarezvillanueva@gmail.com

 

Notas bibliográficas
  1. La Biblia, “Eclesiastés” 3.
  2. Miller, J.-A., “Una fantasía”, El Psicoanálisis, Revista de la ELP, no 9. Madrid, 2005, pp. 7-19.
  3. Oé, K., Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura. Anagrama, Barcelona, 1995.
  4. Oé,K., Una cuestión personal. Anagrama, Barcelona, 1994.
  5. Cheney, S. P., La música de los pájaros. José J. de Olañeta Editor, Palma, 2010.

Autores en este número

 

DOSSIER

El tiempo cuando el Otro falta. ¿Cómo sobrevivir a nuestra locura?
Margarita Álvarez Villanueva

Lo ilimitado del goce
Dominique Jammet

El sistema del videojuego, un frenesí completamente moderno
Daniel Roy

Angustia y vértigo frente a
las biotecnología
Dolores Castrillo Mirat

Sobre el frenesí de la época
Silvia Bermúdez

Acerca de lo dis-llevable
Karina Piluso Cavalleri

La clínica contemporánea muestra el frenesí del no-todo y lo ilimitado de la serie.
José Ramón Ubieto
Entrevista realizada por Mariam Martín

 

PASE

Los impases de un pase
Tania Abreu

La más importante
Dossia Avdelidi

La letra sin escritura
Paloma Blanco

La experiencia del Pase
Felicidad Hernández

Institución partenaire 2.0
Gabriela Medin

Hey-Guylle
Guy Plobome

 

CIUDAD

El vértigo del mal
Ezequiel Mir Casas

Del prodigio y el coraje de acatarlo
Esther Peñas Domingo

Entre Escila y Caribdis
Mario Coll
Entrevista realizada por Elena Catania y Amalia Rodríguez Monroy

El instante de ver se ha vuelto ciego
Gustavo Dessal
Entrevista realizada por Blanca Medina de Toro y Mariam Martín

 

¡LACAN! 40 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE

Palabras de homenaje a Jacques Lacan
Félix Rueda

¡Lacan! 40 años después de su muerte
Laurent Dupont

Por qué Lacan
Anaëlle Lebovits-Quenehen

El deseo de Lacan
Bruno de Halleux

En los confines del Seminario
Colección La Divina

Lacan Redivivus
Christiane Alberti, Jacques-Alain Miller

¡La Tercera y La teoría de lalengua
Colección La Divina

Lacan íntimo
Christiane Alberti