2021
Letras Nº22
Editorial
Frenesí y vértigo
Mariam Martín Ramos
Directora de Letras
Frenesí y vértigo son dos significantes elegidos como signos de nuestra época que vertebran este nuevo número de Letras Lacanianas y que los hemos puesto al trabajo. Tal como lo formula J. Lacan, el discurso funda el lazo social en relación con una modalidad de goce, por tanto se trataría a través de los significantes amos y de los modos de goce que se promueven poder hacer una lectura de la época, en definitiva, poder dar cuenta del malestar en la civilización en el momento actual.
J. Lacan ya anticipaba que el discurso de la ciencia y el discurso capitalista anudados se convertirían en los nuevos discursos amos, en ese sentido, cuando fue entrevistado en la revista Panorama (1), y explícitamente se le pregunta sobre “¿Qué es lo que no anda en el hombre actualmente?” Respondió que: “Se trata de esta gran fatiga de vivir, como resultado de la carrera hacia el progreso”. En efecto, nuestra era ha sido denominada con el término de hipermodernidad, que nombra y pone de relieve el exceso, el frenesí y el vértigo que caracterizan la carrera sin límite y sin medida que rige el derecho a gozar y el ascenso al cenit social del objeto a por efecto del discurso capitalista y el discurso de la ciencia.
En las páginas de este nuevo número encontramos un amplio panorama de dichas transformaciones y su impacto en la subjetividad de los parlêtres, tales como la modificación de la concepción del tiempo con el cortocircuito del tiempo lógico de comprender; la adicción como paradigma del síntoma de la época en conjunción al imperativo superyoico, ¡goza!, que se extiende a cualquier objeto de la actividad humana; la hiperconexión a las pantallas como objeto condensador de goce y extensión del propio cuerpo bajo la lógica del sin límite; igualmente como las ofertas sin límites de las biotecnologías, de las identidades sexuales, de las soluciones universales y la pérdida del síntoma en favor del trastorno y la disfunción, entre otros aspectos de las valiosas elaboraciones y reflexiones ofrecidas por los autores en la sección del Dossier. En la Ciudad, hablando con otros discursos, los autores nos aportan la lectura del frenesí y el vértigo tanto del mal como del amor. Al mismo tiempo, ambas secciones cuentan con entrevistas que aportan la viveza y la riqueza de la conversación.
El Pase nos ofrece el trabajo minucioso y delicado de seis AEs, en un trabajo de filigrana con lalengua, desvelando la modalidad singular de goce de cada uno en ese esfuerzo demostrativo de dar cuenta del encuentro con aquello de lo indecible y los arreglos sinthomáticos que han podido construir.
Letras Lacanianas cierra este número con ¡Lacan! 40 años después de su muerte que ha constituido un fulgurante homenaje y un acontecimiento editorial del que nos hacemos eco, para presentar en nuestras páginas las cinco obras editadas para la ocasión y las intervenciones de quien animó y condujo este evento y de una de las participantes. Una ocasión para redescubrir la figura de Jacques Lacan a través de documentos inéditos así como el vigor y la actualidad de su enseñanza.
¡Una entusiasta invitación a la lectura!
Mariam Martín
Directora
1. “Entrevista a Lacan en la revista Panorama”, El Psicoanálisis nº 27, revista de la ELP, 2015, pp. 11-17.
Autores en este número
DOSSIER
El tiempo cuando el Otro falta. ¿Cómo sobrevivir a nuestra locura?
Margarita Álvarez Villanueva
Lo ilimitado del goce
Dominique Jammet
El sistema del videojuego, un frenesí completamente moderno
Daniel Roy
Angustia y vértigo frente a
las biotecnología
Dolores Castrillo Mirat
Sobre el frenesí de la época
Silvia Bermúdez
Acerca de lo dis-llevable
Karina Piluso Cavalleri
La clínica contemporánea muestra el frenesí del no-todo y lo ilimitado de la serie.
José Ramón Ubieto
Entrevista realizada por Mariam Martín
PASE
Los impases de un pase
Tania Abreu
La más importante
Dossia Avdelidi
La letra sin escritura
Paloma Blanco
La experiencia del Pase
Felicidad Hernández
Institución partenaire 2.0
Gabriela Medin
Hey-Guylle
Guy Plobome
CIUDAD
El vértigo del mal
Ezequiel Mir Casas
Del prodigio y el coraje de acatarlo
Esther Peñas Domingo
Entre Escila y Caribdis
Mario Coll
Entrevista realizada por Elena Catania y Amalia Rodríguez Monroy
El instante de ver se ha vuelto ciego
Gustavo Dessal
Entrevista realizada por Blanca Medina de Toro y Mariam Martín