2016

Letra Nº12

Editorial

Mujeres

Oscar Caneda
Director de Letras

En este número, me ha parecido imprescindible y necesario retomar –por su vigencia- la aportación que hizo Eric Laurent para la publicación del Foro sobre las Servidumbres Voluntarias, estableciendo la pregunta por el lugar de la mujer en el siglo XXI, que pone el acento en lo esencial que nos marcó Lacan: el punto donde el goce indecible solo estaba aparentemente vinculado a condiciones sociológicas ya que, de hecho, el goce está ligado a condiciones de estructura.

Carmen Cuñat nos confronta con la diferencia entre la posición femenina y la histeria. El análisis debería permitir a un sujeto histérico que consienta pasar a la posición femenina, pudiendo asimilar el pase a ese consentimiento.

Tres artículos de Alberto Estévez, Gustavo Dessal y Miguel Ángel Alonso dan cuenta de la relación de la mujer con lo femenino, en las escrituras de Magda Szabó, Clarice Lispector, y Remy de Gourmont; un cuarto texto de Beatriz García nos muestra a la mujer como síntoma del hombre y a las mujeres fatales en la literatura (Pandora, Salomé, Dalila, Lilith, y las Nana, Carmen, Ana Karenina o Madame Bovary). Cuatro aportes fundamentales relacionados con “Las mujeres en la literatura”.

José Alberto Raymondi se pregunta ¿quién sabe de lo femenino?, y las controversias entre el psicoanálisis y los feminismos. En definitiva ¿quién es mujer “cuando la huella irreductible de su feminidad es la que aporta el vuelo del águila al surcar el cielo”?

En el epígrafe Pase, hemos tenido la colaboración de los testimonios de Kuky Mildiner y Caroline Doucet.

Kuky Mildiner, con un final de análisis que marca un sueño, un oxímoron, un significante real que indica una alianza nueva con el goce, la de la transformación de un “no” en un “sí a mi no”, varias veces silenciado.

Caroline Doucet con “un síntoma existencial”, nos lleva desde un significante que hace agujero en el sujeto en los primeros tiempos de vida, un inicio marcado por un rechazo y una toxicosis, que permitió luego que un significante venido del Otro hiciera de la sustancia viviente, un cuerpo. El análisis permitió deshacer progresivamente las identificaciones que habían venido a recubrir “el agujero” del trauma inicial. El fin de análisis y la presentación al pase, abrió un deseo nuevo, que conllevó una ganancia de vida inesperada, contribuir al “programa del psicoanálisis”, el del ser hablante en el siglo XXI.

En el epígrafe Clínica Juan Carlos Pérez nos aproxima a la escritura en la psicosis, desde la escritura automática de Emma Hauck, en un “Ven, ven, ven” y Jack Torrance (el personaje de El resplandor de Stephen King) y el goce de la escritura en Joyce y en Schreber.

Frente a dos ejercicios menores de escritura ligada a la psicosis, se alzan otros dos casos como Joyce y Schreber, dos autores que toman la escritura como asidero, como un balance para compensar un desequilibrio, con distinta fortuna.

Lo que Lacan llamó “la solución joyceana” para la psicosis, puede servir como “brújula para orientar a los analistas” en la clínica, a menudo desahuciada, del sujeto psicótico.

Antonio Ceverino nos aporta un tema hasta ahora poco “visitado” en la literatura psicoanalítica, en lo que nos enseña la presentación de enfermos. Desde Charcot a Freud pasamos de la clínica de la mirada, a la clínica de la escucha.

Leonora Troianovski se preocupa de situar el acto médico, entre la evidencia y el misterio de lo que ello implica.

En Letras en la Ciudad contamos con una excelente presentación del libro de nuestra colega madrileña Araceli Fuentes El misterio del cuerpo hablante realizada por Carmen Cruz en la BOL de Bilbao, que lo ha titulado “De parlêtre a parlêtre”. Dos colaboraciones, una de Elisa Freijo que nos muestra las consecuencias que tuvo para la escritora Sylvia Plath de estar del lado de la “abeja reina”, y otro de Rosa Vázquez interrogándose por la solución que ha encontrado Miquel Barceló en su obra pictórica, entre el pigmento y la voracidad.

Con este número cerramos estos dos años del equipo editorial que participó en la elaboración de la revista Letras Lacanianas. Un equipo compuesto por colaboradores con una larga experiencia y participación en el ámbito de Escuela, y algunos jóvenes e inquietos analistas que han aportado un aire fresco a nuestra publicación.

Una nueva dirección se ocupará en la próxima etapa de continuar con la andadura de esta necesaria publicación de la Sede de Madrid de la ELP.

Hasta pronto, y buena lectura.

Autores en este número

 

DOSSIER

La servidumbre voluntaria
Eric Laurent

Los impases de la histérica
Carmen Cuñat

Reflexiones sobre La puerta, de Magda Szabó
Alberto Estévez

Comentario a “Amor”, de Clarice Lispector
Gustavo Dessal

La mujer: una gramática ambigua
Miguel A. Alonso

La mujer como síntoma del hombre
Beatriz García

¿Quién sabe de lo femenino?
José A. Raymondi

 

PASE

Del encierro al plus de vida
Kuky Mildiner

Un síntoma existencial
Caroline Doucet

 

CLÍNICA

HEMORRAGIAS, jeroglíficos y parásitos
Juan Carlos Pérez Jiménez

Lo que nos enseña la presentación de enfermos
Antonio Ceverino

El acto médico, entre evidencia y misterio
Leonora Troianovski

 

LETRAS EN LA CIUDAD

De parlêtre a parlêtre
Carmen Cruz

Sylvia Plath, una abeja reina
Elisa Freijo Corbeira

Barceló. El pigmento y la voracidad
Rosa Vázquez Santos